Prevención de incendios en maquinaria agrícola: «La vida no se recupera, el capital sí»

Entrevista a Gustavo Amaya, especialista en seguridad industrial y titular de Bandera Seguridad Industrial

En las zonas rurales del NOA, los incendios en maquinarias agrícolas —especialmente en cosechadoras— son un problema frecuente, con pérdidas totales en muchos casos. Las causas más comunes son el sobrecalentamiento, chispas del motor, acumulación de material inflamable, entre otros factores. La prevención se vuelve clave para proteger tanto la vida de los operarios como el capital de trabajo.

Para profundizar en esta problemática y conocer las mejores medidas de prevención, conversamos con Gustavo Amaya, Técnico en Higiene y Seguridad Industrial y responsable de Bandera Seguridad Industrial, empresa especializada en sistemas de protección contra incendios en el sector agropecuario.

—Gustavo, ¿cuáles son los factores más comunes que pueden originar un incendio en maquinaria agrícola?

—Los incendios pueden iniciarse por varias causas. En nuestra experiencia en campo, lo más frecuente es la acumulación de paja en el sector del escape, lo que produce sobrecalentamiento. También es común la rotura de mangueras de combustible, o fallas mecánicas como un bolillero frenado. Todo lo que genere fricción o esté relacionado con materiales inflamables puede derivar en un principio de incendio.

—¿Qué medidas básicas de prevención se pueden tomar para evitar estas situaciones?

—Lo principal es realizar un buen mantenimiento preventivo antes de salir a trabajar, especialmente en época de cosecha. Revisar mangueras, el sistema de escape y cualquier componente susceptible a sobrecalentarse o generar chispas. Además, es fundamental contar con un equipo contra incendios a bordo, preparado para actuar en los primeros segundos del incidente.

—¿Qué tipo de equipos contra incendio recomienda para estas maquinarias?

—Recomiendo extintores de agua con espuma, especialmente en formato manual, porque permiten al operario actuar de manera directa sobre el punto de inicio del fuego. En Bandera Seguridad Industrial trabajamos con la línea de equipos SEPAC, diseñados específicamente para maquinaria agrícola.

—Desde su experiencia, ¿qué resultados han observado en el uso de estos equipos en campo?

—Lo más importante es tener en claro que lo primero es la vida. Siempre instruimos a los operarios en nuestras capacitaciones que deben actuar solo si pueden hacerlo sin riesgo. Si el fuego ya se descontroló, no hay que acercarse. Los equipos están pensados para principios de incendio, no para fuegos avanzados. La maquinaria se puede reponer, la vida no.

—¿Cómo funciona el sistema que ustedes instalan en las máquinas?

—Es un sistema que permite atacar el fuego desde una distancia de hasta 15 metros. El equipo tiene un tanque de 60 litros con agua y espuma, presurizado con nitrógeno. A través de una manguera, el operario dirige el chorro pleno hacia el foco de incendio. Además de la instalación, nosotros capacitamos a los operarios para que sepan usarlo de forma correcta y segura.

Bandera Seguridad Industrial, ubicada en calle Acceso Saavedra 201, Ciudad de Bandera, se ha convertido en un referente regional en la prevención de incendios en el agro. Para consultas, se pueden comunicar al (03857) 67-50 58.

Más Noticias de hoy


Deportes
¡Duelo de Gigantes en el Sudeste! Unión y Juventud Recibe a San Lorenzo de Tostado en un Cruce Clave
BANDERA, Santiago del Estero. – La pasión por el básquetbol se enciende una vez más en Bandera…
MiPago
Bandera se Vistió de Rosa: Gran Jornada de Concientización en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En una emotiva y significativa jornada, la ciudad de Bandera se unió con fuerza al Día Mundial…
MiPago
Palo Negro celebró el Día de la Madre con emoción y espíritu comunitario
La Comisión Municipal de Palo Negro llevó adelante una celebración especial por el Día de la M…
Musicarte
Liz Mata Teloni: “Ser embajadora de la Fiesta Nacional del Zapallo es seguir llevando con orgullo el nombre de Selva”
El corazón de Selva sigue latiendo al ritmo de su embajadora en la Fiesta Nacional del Zapallo…
Política
Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanc…
Noticias
Autoridades provinciales inauguraron obras en el Jardín N° 504 del paraje Loaj, Departamento Robles
En representación del gobernador Gerardo Zamora, este lunes por la mañana los ministros de Obr…
MiPago
Malbrán Celebró a Mamá: Masiva Concurrencia en el Agasajo por el Día de la Madre
La comunidad de Malbrán se unió en una celebración multitudinaria la noche de este viernes par…
Noticias
Selva: Tamberos Unidos C.L. Convoca a Asamblea Ordinaria Clave para Definir la Conducción y el Destino Económico
La cooperativa Tamberos Unidos Cooperativa Limitada ha emitido una convocatoria oficial a sus …