El maíz rinde solamente 53% de lo que podría

En un Panel del Congreso MAIZAR 2023, desde Fertilizar AC destacaron que existe un margen de mejora en el rendimiento del cultivo de maíz mediante una buena práctica de fertilización, achicando así brechas productivas.

En el Congreso MAIZAR 2023, que se desarrolló en el Complejo Goldcenter, se realizó un panel dedicado a la nutrición de cultivos (Fertilidad 360°), del que participó el coordinador técnico de Fertilizar Asociación Civil, Nicolás Rouillet, con una presentación titulada “Las brechas de rendimiento y su relación con la nutrición del maíz en secuencias agrícolas pampeanas”. Allí, el especialista describió las pérdidas productivas en maíz como consecuencia de la baja nutrición de los cultivos.

En principio, Rouillet definió las brechas de rendimiento en secano como “la diferencia entre el rinde potencial y el rinde logrado a campo”. El rendimiento potencial se determina por la influencia de la radiación, la temperatura, y las precipitaciones que ocurran en el ciclo. En tanto que los “factores que causan esa diferencia se vinculan a un manejo nutricional deficitario, la competencia con malezas o la incidencia de insectos o enfermedades”.

En este marco, el coordinador técnico de Fertilizar AC compartió los datos de brechas presentados por el Ing José Andrade en el Simposio de Fertilidad 2023, en la cual “los rendimientos promedio logrados en maíz representan cerca de 53% del rendimiento potencial en secano (cultivo que se realiza sin riego)”.

Rouillet apoyó sus afirmaciones en la Red de Ensayos de Fertilizar que evaluó 18 casos en 6 campañas midiendo resultados comparados en estrategias contrastantes de nutrición: 1- tratamiento sin fertilizar (control), 2- estrategia de nutrición promedio realizada regionalmente, 3 – recomendación a partir del diagnóstico de suelo y expectativa de rendimiento promedio y 4-Nutrición para altos rindes. “Si bien el uso actual de fertilizantes -lotes con la nutrición promedio que realiza el productor- incrementa los rendimientos en un 15%, existe aún un margen de mejora de similar magnitud al optimizar la oferta de nutrientes buscando altos rendimientos”, destacó.

En este orden, llamó especialmente la atención sobre la deficiencia de fósforo en la mayor parte de los suelos de la Pampa Húmeda. “Las aplicaciones actuales de nutrientes no permiten cerrar la brecha de rendimiento y, en muchos casos, los balances indican exportación de nutrientes sin reposición”, alertó.

Al término de su presentación, Rouillet remarcó la comprobación de que “los nutrientes limitan los rendimientos” y advirtió sobre el hecho de que “1 de cada 5 productores realiza análisis de suelo”.

Como conclusiones de su charla, enumeró las siguientes:
• Las distintas estrategias de nutrición permiten mejorar los rendimientos entre 15 y 28 %.
• La contribución de la fertilización sobre la productividad de los cultivos es independiente del nivel de productividad del sitio.
• A medida que prolongamos los estudios, vemos una brecha mayor entre los promedios regionales y propuestas mejoradas de nutrición.
• El diagnóstico, la interpretación de resultados y el diseño de estrategias de nutrición son la base de decisión de manejo para maximizar los resultados productivos, mejorar la calidad de los alimentos y preservar el recurso suelo.

El panel Fertilidad 360° fue moderado por Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y participaron también Gervasio Piñeiro, docente de la Cátedra de Ecología, de la Facultad de Agronomía de la UBA; Mauricio Casquero, responsable del desarrollo de bioestimulantes y eficiencia nutricional de Corteva; y Nahuel Peralta gerente ejecutivo de maíz y sorgo de Bayer Cono Sur.

Acerca de Fertilizar
Fundada hace más 20 años, FERTILIZAR es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable.
www.fertilizar.org.ar

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados
El mercado de autos usados en Argentina registró una leve desaceleración durante agosto de 202…
Política
Niccolai “Vamos a continuar trabajando para beneficiar a las familias
Como parte del plan de obras de infraestructura habitacional destinado a los sectores más vuln…
Noticias
Zamora inauguró una escuela para 20 alumnos y un jardín para 6 niños en la localidad de San Francisco, departamento Moreno
El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurados este lunes por la mañana los nuevos edificios de…
Política
Larcher y Mirolo: “el domingo la gente le dijo que no a Milei, que en Santiago lo representan LLA y Despierta Santiago”
La candidata a gobernadora Verónica Larcher por el Frente Renovador, junto Pablo Mirolo, candi…
MiPago
Éxito Total en la Expo Rural 2025 de Bandera: «Una de las Muestras Más Grandes de los Últimos Tiempos»
Bandera, Santiago del Estero – La 36ª edición de la Expo Rural de Bandera concluyó con un éxit…
Noticias
XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología: una invitación a descubrir, aprender e innovar
El Ministerio de Educación de la provincia invita a toda la comunidad a participar de la XXII …
Noticias
La UNSE anuncia capacitación sobre Inteligencia Artificial y Negocios
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UN…
Campo
Santiago del Estero fortalece su compromiso con la firma de acuerdos REDD+ para proyectos MBGI
En un paso clave hacia la sustentabilidad y la producción responsable, la provincia de Santiag…