Según el Renatre, Santiago cuenta con 23.651 trabajadores rurales registrados

El gremio afianza su trabajo para detectar la explotación laboral rural, trabajo Infantil prohibido y el adolescente no protegido.

Desde noviembre del año pasado hay una nueva gestión en la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), encabezada por José Voytenco, quien además es  Presidente del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y Presidente de OSPRERA (Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina).

A pocos días de asumir, el representante de los trabajadores rurales, acompañado por su equipo, manifestó que en Santiago del Estero “venimos realizando un trabajo minucioso que tiene como premisa la registración de trabajadores, capacitación y fundamentalmente la equiparación y actualización de los salarios”.

En estos momentos, Voytenco se encuentra en reapertura de paritarias en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) para la obtención de un incremento de los salarios del Peón Rural en todo el país; comprendidos bajo el Régimen Nacional de Trabajo Agrario de la Ley 26. 727.

Sobre el trabajo que viene desarrollando en Santiago del Estero, el funcionario destacó que se elaboró un informe desde 2019 a 2023 y que da cuenta sobre la situación registral y laboral de los trabajadores de la provincia.

Comentó que desde enero de 2023, durante su gestión en el RENATRE, “se registraron 677 trabajadores rurales de la provincia. Y que desde el 2019 hasta el 2023 se llevaron a cabo 142 fiscalizaciones en las que se relevaron 810 trabajadores.  Hasta el 2022 se registraron en el RENATRE, 3850 trabajadores y 35 empleadores”.

También de ese informe se desprende que existen 23.651 trabajadores que residen en Santiago del Estero; sin embargo, solo 5.384 tienen relaciones laborales permanentes en la provincia y llevan adelante actividades como el arreo de ganado y remate en feria, manipulación y almacenamiento de granos, cosecha de frutas y verdura, entre otras. Los 18.267 trabajadores restantes migran hacia las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Catamarca y La Rioja.

Voytenco resaltó la importancia que tienen las fiscalizaciones porque “nos permiten detectar la explotación laboral rural, trabajo Infantil prohibido y trabajo adolescente no protegido; así como también, visibilizar la mano de obra femenina. Además, publicar estos informes contribuye a la registración de los trabajadores rurales y hacer un seguimiento de sus casos, siempre con el acompañamiento del gobierno de la provincia”.

Para finalizar Voytenco manifestó: “llevamos adelante una gestión activa, con un objetivo claro que es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras rurales, a quienes consideramos el primer eslabón de la cadena alimenticia y la economía argentina. Desde UATRE ofrecemos múltiples beneficios a los afiliados que van desde asesoramiento jurídico gratuito hasta ofertas en turismo. En Santiago del Estero tenemos una población numerosa y es necesario que todos los trabajadores se registren”.

En la provincia, las seccionales de la UATRE están distribuidas en las siguientes localidades: El Bobadal, Los Juríes, La Banda, Selva, Quimilí, Santiago del Estero Capital, Bandera, Fernández y Añatuya.

Más Noticias de hoy


Campo
A través del ProHuerta surgieron nuevos vínculos entre Intendentes, Comisionados e INTA Añatuya
Tal como estaba programado, el martes último se concretó el lanzamiento de la temporada otoño …
Deportes
Se viene el gran campeonato de ciclismo del Sudeste
El domingo 2 de abril se concretará una gran movida ciclística en la “Capital de la Tradición”…
Deportes
Se viene la tercera fecha del C50 en Veteranos
Este lunes fue programada una nueva fecha del Torneo Apertura C50 de la Liga de Veteranos.El m…
Noticias
El Gobierno Municipal y el Ministerio de Salud trabajan intensamente en la campaña para evitar el dengue
Hace ya tres días que el Gobierno Municipal aportando personal y vehículos trabaja intensament…
Musicarte
El Parque del Encuentro de Santiago tendrá un festival de música y danza de mujeres
El próximo domingo 26 a partir de las 20 horas, se llevará a cabo en el Parque del Encuentro, …
Noticias
Ya tiene fecha el Congreso de Ciudades más importante del mundo que se hará en Santiago
Smart City Expo Santiago del Estero se celebrará el próximo 14, 15 y 16 de junio de 2023 en la…
MiPago
Gestionan una planta potabilizadora de ósmosis para el paraje Las Arenas
En el paraje Las Arenas (departamento Taboada) se planifica instalar una planta potabilizadora…
MiPago
La Dirección de Cultura y Deportes de Malbrán homenajeó a las mujeres en su día
Desde el área de Cultura y Deporte de la Comisión Municipal de Malbrán bajo la gestión del com…