La huerta llegó a la escuela de Shunko en el paraje Puente Negro

El ProHuerta es un Programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dirigido a familias en situación de vulnerabilidad social para promover la seguridad y soberanía alimentaria a través de acciones como la promoción de huertas y granjas familiares, escolares, institucionales y comunitarias.

Estratégicamente las escuelas santiagueñas son socias territoriales de INTA Quimilí porque a través de ellas se amplía la llegada al territorio y a las familias con los distintos programas implementados.  El ProHuerta es un Programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dirigido a familias en situación de vulnerabilidad social para promover la seguridad y soberanía alimentaria a través de acciones como la promoción de huertas y granjas familiares, escolares, institucionales y comunitarias.

En la soleada mañana del martes 19 de abril, técnicos de INTA Añatuya visitaron la Escuela Nº 502 Jorge W. Ábalos del paraje Puente Negro, en el departamento Avellaneda. Fueron invitados por la directora escolar, Sandra Vera, para poner nuevamente en funcionamiento la huerta escolar junto a los alumnos de quinto, sexto y séptimo grado.

Este edificio, la gente del lugar, docentes y directivos se muestran orgullosos al señalar que a esa escuela asistió Shunko. Shunko es el nombre de la novela del escritor, maestro y científico argentino Jorge W. Ábalos, publicada en 1949 y que constituye uno de los clásicos de la literatura argentina.

El argumento trata sobre la relación entre un maestro, educado en la gran ciudad, que es destinado a una escuela rural en la provincia de Santiago del Estero, en la que los alumnos son hablantes de quechua. Poco a poco es el maestro el que comienza a aprender de sus alumnos y a establecer una relación de respeto y aprendizaje mutuo. “Shunko” en quechua quiere decir “el más chiquito”; la novela está centrada en la relación del maestro proveniente de la cultura oficial hispano-argentina, y su alumno “más pequeño”, el Shunko.

Los pequeños compartieron sus conocimientos sobre la huerta y sus beneficios y luego sembraron las semillas de la Campaña Otoño Invierno para luego replicar esta práctica en sus hogares. Además, técnicos de AER Añatuya continuarán visitando el establecimiento.

Más Noticias de hoy


Noticias
Capacitaron a Bomberos de Los Pirpintos, Lavalle, Villa Ojo de Agua, Selva, Añatuya, Los Telares y Bandera
Con gran éxito finalizó el curso "El Entorno del Fuego", llevado a cabo durante 3 días en la c…
Deportes
Quimili vuelve a ser sede del Campeonato Nacional de Ciclismo
Se viene otra doble jornada espectacular en el interior de Santiago del Estero. Dos días de pu…
Deportes
MotoGP con el «chiche» de los Sprint en Termas de Río Hondo
La introducción de las carreras Sprint en MotoGP, la gran novedad estrenada en Portugal que se…
Política
El ministerio de Desarrollo Social entregó viviendas sociales en Quebracho Coto
El Gobierno de la provincia realizó este jueves la entrega formal de 10 viviendas sociales en …
Noticias
Desde el Hospital de Añatuya confirman el fallecimiento de una niña con dengue
El reciente fallecimiento de una niña añatuyense que se encontraba internada en el CEPSI con u…
MiPago
Bajos Submeridionales: Cuatro Bocas espera la reactivación de más sectores productivos
La localidad de Cuatro Bocas hacia el sur de Santiago del Estero cerca de Santa Fe, está en ej…
Deportes
Estas son las rutas de acceso al Circuito Internacional Termas de Río Hondo
El Gran Premio Moto GP comienza a palpitar lo que será un fin de semana a todo color…
Noticias
Historias con final feliz: le vendieron entradas falsas pero pudo lograr su sueño
Faltaban tres horas para el arranque del esperado partido entre el selecciondo argentino campe…