Debate Presidencial en Santiago: los candidatos podrán responder preguntas de ciudadanos

En la ciudad de Buenos Aires se concretó la firma del Convenio de Colaboración entre el presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Ricardo Dalla Vía; y el rector de la Unse, Héctor Rubén Paz, dando continuidad al trabajo conjunto para la realización, el 1 de octubre, del primer Debate Presidencial 2023, que tendrá como organizadora a la Universidad Nacional del Estero (UNSE) y que se realizará en el Centro de Convenciones Fórum.

De esta manera, se renovó el compromiso para la organización del debate de candidatos a presidente de la Nación Argentina cuya instancia federal tendrá como sede a Santiago del Estero. “Fue un convenio de colaboración con motivo de la realización del primer debate presidencial”, indicó Paz.

Remarcó que “queda claro en el convenio que la autoridad que lleva adelante es la CNE y es la que reglamenta todos los aspectos complementarios de la ley. También quedó aclarado que sí o sí, la CNE es la responsable de todo lo que es el debate presidencial y que cuenta con la Unse como sede del debate, anfitrión, y de hecho con la responsabilidad del rector que tendrá la potestad de representar a todos los organizadores del debate, para informar sobre el mismo”.

Paz destacó que un aspecto importante es saber que serán cinco los candidatos para la Presidencia, lo que permite definir la metodología del debate, los tiempos, la organización. “Inclusive algo que es importante que es la participación ciudadana. Sería algo nuevo: ver de qué manera podría darse la posibilidad de preguntas para los candidatos”, señaló Paz.

Más Noticias de hoy