Luis Petri: “Hacen falta políticas diferenciales que fortalezcan las economías regionales”

El precandidato a vicepresidente por La Fuerza del Cambio, planteó en Santiago del Estero sus ejes centrales de campaña junto a su compañera de fórmula, Patricia Bullrich.

El precandidato a vicepresidente por La Fuerza del Cambio, Luis Petri, participó de distintas actividades políticas de campaña en Santiago del Estero, como una manera de organizar el trabajo electoral en la provincia y hacer conocer a los santiagueños y santiagueñas sus propuestas de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 13 de agosto.

Además de reunirse con dirigentes y militantes de la provincia, el compañero de fórmula de Patricia Bullrich planteó sus ejes de campaña y adelantó cuáles serían las primeras políticas que se implementarían en un eventual gobierno de la exministra de Seguridad de la Nación, en caso de que esta triunfe en la interna de Juntos por el Cambio.

“Eliminar el déficit fiscal y acordar con los argentinos que quieren un cambio profundo y no recurrir a parches como lo hace el actual Gobierno, es lo primero que debemos hacer”, planteó el dirigente mendocino, y amplió que “el origen del proceso inflacionario es el gasto público y el déficit fiscal crónico que tiene, con un Estado que gasta más de lo que recauda y que para financiarse, lo hace con emisión monetaria o impuestos, y esto es lo que asfixia a las economías regionales y crezca más la inflación”.

Como propuesta para revertir esta situación, consideró necesario “equilibrar las cuentas públicas del Estado Nacional e involucrar a las provincias y municipios en el desarrollo que necesita el país y se garantice también la participación a los privados. Creemos que debe haber un desarrollo armónico y equilibrado de las economías regionales. Yo nací a 20 metros de una finca en Mendoza, soy del interior del interior, y conozco lo que es la realidad profunda de nuestro país, que es distinta a la de Capital Federal. Por eso considero que hacen falta políticas diferenciales que tengan en cuenta las realidades locales y potencien las inversiones para fortalecer las economías regionales, y no asfixiarlas como hace este Gobierno nacional”.

Entre otras cosas, Petri enfatizó en las tres modificaciones principales sobre las que trabajará un eventual gobierno de la exministra de Seguridad: reforma del Estado, reforma laboral y reforma tributaria. “Primero una reforma del Estado para hacerlo más ágil, barato y para reducir el déficit fiscal”, indicó el dirigente del radicalismo, en su visita a Santiago del Estero.

Interna competitiva

Respecto a los naturales cruces de campaña existentes en el espacio de Juntos por el Cambio, entre Bullrich y Rodríguez Larreta, dijo Petri que “no hay enemistad entre sus miembros, y que si bien por primera vez hay una interna competitiva en un espacio político desde que se inauguraron las PASO en la Argentina, es normal que en ese proceso se pongan las diferencias, pero más allá de eso existe una voluntad irrestricta de acompañar al que gane, de parte todos los miembros de Juntos por el Cambio”, apuntó.

Respecto a la proyección de la Fuerza del Cambio en este proceso electoral, resaltó no tener dudas de que “Patricia Bullrich será la próxima presidenta de los argentinos, por el apoyo que estamos teniendo, pero obviamente hay que transitar el día a día, tratando de que existan las menores fricciones posibles dentro de la interna. Patricia tiene un liderazgo de convicción y está planteando cambios de fondos, teniendo en cuenta que arrastramos una grave crisis con la inflación que está depositando a miles de argentinos debajo de la línea de la pobreza, y les impide a muchos argentinos llegar a fin de mes”.

“Nuestro principal rival en estas elecciones no es el eventual competidor interno en las PASO, sino el kirchnerismo que encarna el populismo en la Argentina desde hace más de 20 años y el espacio político responsable que nos llevó a la decadencia”, remarcó Luis Petri.

Más Noticias de hoy