Tensión en la provincia por una nueva avanzada contra el narcotráfico: allanamientos simultáneos en La Banda dejaron droga, dinero y tres detenidos
Una fuerte sensación de tensión y preocupación se vive en distintos sectores de la provincia tras una nueva serie de operativos antidroga que dejaron al descubierto la persistencia y expansión del microtráfico en zonas urbanas. En las últimas horas, la Dirección General de Drogas Peligrosas concretó tres allanamientos simultáneos en barrios de La Banda, lo que permitió secuestrar una importante cantidad de cocaína, marihuana y otros elementos clave para la comercialización de estupefacientes.
Los procedimientos se realizaron durante la mañana del miércoles en los barrios Juan Domingo Perón y San Carlos, en el marco de una investigación por infracción a la Ley Nacional N° 23.737. Las medidas fueron encabezadas por unidades operativas que trabajaron de manera coordinada, ante la creciente conflictividad que genera el avance del narcotráfico en zonas vulnerables del conglomerado santiagueño.

Como resultado de los allanamientos, la Policía incautó envoltorios de cocaína y marihuana, además de una planta de cannabis sativa. También secuestraron seis teléfonos celulares de alta gama, recortes de nylon utilizados para fraccionar la droga, cuatro tijeras, una balanza en pleno funcionamiento y una suma de dinero en efectivo que alcanzó los $486.700, lo que refuerza la hipótesis de un punto activo de venta.
La situación generó un fuerte impacto en los vecinos de ambas barriadas, quienes observaron el movimiento policial desde primeras horas del día y expresaron su preocupación por el incremento de focos de narcomenudeo en la ciudad.
Tres hombres —de 29, 32 y 39 años— fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía interviniente, donde serán indagados en las próximas horas.
Desde la fuerza de seguridad destacaron la importancia de estos procedimientos en un contexto provincial marcado por una sucesión de operativos similares en las últimas semanas, hechos que ponen de manifiesto la creciente tensión ante la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de profundizar las políticas de prevención y control.
Las tareas investigativas seguirán en curso, mientras el clima social se mantiene en alerta por el avance de estas organizaciones que operan a nivel barrial y generan un impacto directo en la seguridad cotidiana de la población.





