¡Alerta! Incremento de estafas en redes sociales y sobre todo WhatsApp

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) ha emitido una alerta para advertir a la población sobre el auge de fraudes en redes sociales y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. Los estafadores utilizan estas plataformas para promocionar falsas ofertas laborales e inversiones, prometiendo altas ganancias y comisiones que resultan ser engaños.

Modus operandi de las estafas

  1. Primer contacto: Los estafadores suelen contactar a sus víctimas a través de redes sociales o números telefónicos internacionales. Las ofertas iniciales incluyen:
    • Trabajo remoto con tareas sencillas como dar «Me gusta» a videos en YouTube, reseñar productos en plataformas de comercio electrónico o calificar comercios en Google Maps.
    • Remuneraciones iniciales que buscan generar confianza en las víctimas.
  2. Inversiones falsas: Una vez ganada la confianza, las víctimas son inducidas a realizar inversiones en criptoactivos o tareas prepagas, con promesas de ganancias del 30 % al 60 % sobre el monto invertido. Durante este proceso:
    • Un supuesto tutor, generalmente contactado vía Telegram, guía a la víctima.
    • Los fondos son transferidos a cuentas controladas por los estafadores.
    • Las ganancias solo aparecen reflejadas en plataformas fraudulentas.
  3. Obstáculos para retirar dinero: Cuando las víctimas intentan recuperar sus fondos, enfrentan problemas como:
    • «Errores» ficticios en las operaciones.
    • Exigencias de reinversión para liberar las ganancias.

Fraudes laborales

Otra modalidad de fraude implica falsas ofertas laborales asociadas a marcas reconocidas. En este esquema:

  • Las víctimas son dirigidas a portales donde deben comprar productos con la promesa de venderlos a un mayor precio.
  • Inicialmente, se les muestran devoluciones y comisiones para ganar su confianza.
  • El fraude se consuma al intentar retirar el dinero, momento en el que surgen trabas como límites impositivos ficticios.

Recomendaciones para evitar estafas

  • Verificar la fuente: Antes de aceptar una oferta laboral o realizar una inversión, asegúrese de que la empresa o persona sea confiable.
  • Evitar compartir datos sensibles: No proporcione información personal o bancaria a desconocidos.
  • Desconfiar de promesas irreales: Las ganancias extraordinarias suelen ser una señal de alerta.
  • Reportar actividad sospechosa: Si sospecha que ha sido víctima de un fraude, denuncie ante las autoridades competentes.

La UFECI insta a los ciudadanos a mantenerse alerta y actuar con precaución frente a estas maniobras delictivas que buscan perjudicar económicamente a las personas y aprovecharse de su buena fe.

Más Noticias de hoy