La Dirección de Genero recuerda las líneas telefónicas para realizar denuncias en casos de violencia

La Dirección de Género de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero recuerda las líneas telefónicas a dónde las victimas de violencia de genero pueden comunicarse para realizar consultas, pedir ayuda, solicitar asesoramiento y realizar las correspondientes denuncias ante casos de violencia.

Ante esto se recuerda que los Tipos de Violencia de Genero son:

Violencia física: Es la forma más evidente de violencia de género. Se ejerce contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o el riesgo de producirlo e incluye cualquier maltrato que afecte su integridad corporal. 

Violencia psicológica: incluye desde los insultos, la indiferencia, el abandono y los celos excesivos, hasta la ridiculización, la humillación y el control de movimientos. Algunos ejemplos son: revisar el celular y las redes sociales de la mujer, hablar mal de sus amigos o de la familia para ir aislándola o pedirle que no use determinada ropa. Según la ley, causa daño emocional y disminuye la autoestima, busca degradar y controlar a la víctima, mediante amenazas, acoso, hostigamiento.

Violencia sexual: implica cualquier acción que vulnere el derecho de la mujer de decidir acerca de su vida sexual o reproductiva. Va desde el acoso verbal a la penetración forzada y distintos tipos de coacción, como la presión social y la intimidación a la fuerza física. Incluye la violación en el matrimonio o en citas amorosas; insinuaciones sexuales no deseadas o acoso.

Violencia económica: es aquella en la cual los hombres utilizan el dinero como una forma de ejercer poder sobre la mujer y la familia. Algunos ejemplos son el usufructo del patrimonio común en beneficio propio o negarse a pagar la cuota de alimento de los hijos. También existen otras formas más invisibilizadas como la limitación o control de sus ingresos, la inequidad salarial, la doble jornada, la mayor chance de desocupación de las mujeres y de tener trabajo precario o de caer en la pobreza.

La denuncia puede ser realizada por las mismas victimas o por testigos de los hechos de violencia.

Líneas de Comunicación: Para denuncias, comunicarse a la Oficina de Protección a la Víctima de Violencia Familiar, por WhatsApp al 3855054514 ó 385507 2526; por Facebook a Dirección de Género; por Instagram a @direccion _de_genero; o por correo a direcciondegenero_sgo@yahoo.com.ar, de lunes a viernes. O llamar al 080088 88232. Estas líneas de comunicación se encuentran habilitadas las 24 horas.

Más Noticias de hoy