Amplia participación en el interior santiagueño: más de 3.000 mesas habilitadas en toda la provincia

Con total normalidad y una amplia participación ciudadana, se desarrollan las elecciones en el interior de Santiago del Estero, donde se eligen 137 comisionados municipales y tres intendentes en distintos puntos del territorio provincial. Los comicios se realizan en cientos de escuelas y centros educativos, con una distribución que abarca todos los departamentos del mapa santiagueño.

El operativo electoral incluye tanto las cabeceras departamentales como parajes rurales, garantizando que cada comunidad pueda ejercer su derecho al voto en condiciones de igualdad y transparencia.

Los departamentos con mayor movimiento electoral

Entre los distritos con mayor cantidad de mesas se destacan Banda, Robles, Loreto, Choya, Ojo de Agua, Copo, General Taboada, Moreno y Alberdi, todos con una fuerte participación y presencia de votantes desde las primeras horas de la mañana.

  • Departamento Banda: concentra 770 mesas distribuidas en 73 establecimientos, abarcando localidades como Clodomira, Estación Simbolar, La Dársena, Antajé, San Ramón y La Aurora. Es el distrito más grande del interior y uno de los más activos en el proceso electoral.
  • Departamento Robles: con 240 mesas en 21 establecimientos, incluye a Fernández (donde también se elige intendente), Forres, Beltrán y Colonia El Simbolar.
  • Departamento Choya: cuenta con 187 mesas en 23 escuelas, con Frías como su ciudad más importante, donde también se elige jefe comunal.
  • Departamento General Taboada: con 212 mesas en 20 instituciones educativas, abarca localidades claves como Añatuya, Los Juríes, Tomas Young, La Simona y Averías.
  • Departamento Copo: tiene 153 mesas en 13 establecimientos, con Monte Quemado como centro urbano principal, acompañado por Pampa de los Guanacos, Los Pirpintos y San José del Boquerón.
  • Departamento Loreto: presenta 115 mesas distribuidas en 18 escuelas, incluyendo Villa San Martín, Beltrán, Tío Pozo y zonas rurales.
  • Departamento Moreno: con 179 mesas en 26 escuelas, comprende a Quimilí, Tintina, Weisburg, Amamá y Otumpa.
  • Departamento Alberdi: posee 84 mesas en 10 establecimientos, con localidades como Campo Gallo, Huachana y Sacháyoj.
  • Departamento Ojo de Agua: suma 77 mesas en 12 escuelas, con Villa Ojo de Agua, Las Chacras y Sol de Julio como principales centros de votación.

Otros departamentos del interior

El resto de los distritos también participa activamente en esta jornada democrática:

  • Avellaneda: 114 mesas en 14 escuelas distribuidas en Colonia Dora, Herrera, Icaño, Mailín y Real Sayana.
  • Aguirre: 43 mesas en 6 establecimientos, incluyendo Pinto, Malbrán y Argentina.
  • Atamisqui: 65 mesas en 9 escuelas, donde Villa Atamisqui también elige intendente.
  • Belgrano: 48 mesas en 6 escuelas, con Bandera, Cuatro Bocas y Fortín Inca como principales centros.
  • Figueroa: 91 mesas en 13 escuelas, abarcando La Cañada, Monte Redondo y Bandera Bajada.
  • Guasayán: 46 mesas en 9 establecimientos entre Villa Guasayán, Doña Luisa y Lavalle.
  • Jiménez: 74 mesas en 13 escuelas, incluyendo Pozo Hondo y Gramilla.
  • Juan Felipe Ibarra: 87 mesas en 13 establecimientos de Suncho Corral, Matará y El Colorado.
  • Mitre: 9 mesas en 4 escuelas de Villa Unión, Abras y Limache.
  • Pellegrini: 112 mesas en 17 escuelas, con Nueva Esperanza y Campo Grande como cabeceras.
  • Quebrachos: 53 mesas en 12 establecimientos, con Sumampa y Villa Quebrachos.
  • Rivadavia: 23 mesas en 6 escuelas, con Selva, Colonia Alpina y Palo Negro.
  • Silípica: 47 mesas en 6 escuelas, incluyendo Árraga, Manogasta y Sumamao.
  • San Martín: 50 mesas en 9 establecimientos, entre ellos Taboada y Perchil Bajo.
  • Salavina: 61 mesas en 12 escuelas de Los Telares, Sabagasta y Villa Salavina.
  • Sarmiento: 21 mesas en 5 establecimientos, con Garza y Villa Matará.

Un despliegue logístico provincial

En total, se habilitaron más de 3.000 mesas de votación en el interior provincial, lo que evidencia la magnitud del operativo electoral. Las autoridades destacaron la normalidad y puntualidad del proceso, con escuelas abiertas desde las 8:00 y un flujo constante de votantes.

La jornada electoral refleja la amplitud democrática y la participación de los santiagueños en todos los rincones del territorio, desde las ciudades más pobladas hasta los parajes rurales más alejados.

Más Noticias de hoy


Noticias
Normal desarrollo de los comicios en el departamento Rivadavia
Con total normalidad se desarrolló la apertura del acto electoral en el departamento Rivadavia…
Noticias
Los Juries vota con normalidad tras el temporal que azotó la ciudad
El intendente de Los Juries, Javier Carbajal, emitió su voto con total normalidad en el marco …
Política
Marcelo Barbur votó en Los Juríes y llamó a fortalecer la democracia
En el marco de las elecciones nacionales y provinciales que se desarrollan en todo el país, el…
Política
Jorge Mukdise votó en Las Termas y celebró la importante afluencia de votantes
En el Colegio Cristiano Evangélico “Emaús” de Las Termas de Río Hondo, poco antes del mediodía…
Política
Voto Parnás y destacó la BUP, «hay que unificar el sistema de votación en Santiago del Estero»
El candidato a gobernador por Despierta Santiago, Alejandro Parnás, emitió su voto esta mañana…
Política
Voto Tomás Figueroa «Santiago del Estero, prueba de fuego para LLA»
En una clara señal de la importancia estratégica que la Casa Rosada otorga a la provincia de S…
Política
Elecciones 2025: Javier Milei votó en Almagro acompañado por su hermana
La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la UTN; después, el…
Noticias
El intendente Julio Castro llamó a fortalecer la democracia con participación ciudadana
El intendente de Añatuya, Dr. Julio Ernesto Castro, emitió su voto y compartió reflexiones sob…