Cayó el empleo: se cerraron casi 275 mil cuentas sueldo
Un reciente informe de Entidades Financieras publicado por el Banco Central reveló un preocupante dato sobre el empleo en el país. En el primer trimestre de 2024, se cerraron casi 275.000 cuentas sueldo en el sistema financiero, una cifra que representa entre el 2% y el 3% del total de cuentas bancarias destinadas a la acreditación de salarios.
El cierre de estas cuentas sueldo coincide con los efectos negativos provocados por la devaluación y la recesión económica. En marzo, hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero con respecto a diciembre de 2023. Este fenómeno se observó tanto en bancos estatales como privados.
La estadística del Banco Central registra cada mes cuántas cuentas sueldo tuvieron acreditaciones, es decir, cuántas recibieron dinero por parte de los empleadores. Aunque a finales de 2023 se había registrado un aumento en la cantidad de cuentas sueldo con movimiento, esta tendencia se revirtió drásticamente en los primeros meses de 2024.
La caída en la cantidad de cuentas sueldo activas es un reflejo directo de la situación económica actual, donde la devaluación y la recesión han afectado considerablemente al empleo. La reducción en el número de estas cuentas implica una disminución en la cantidad de personas que están recibiendo salarios a través del sistema financiero, lo cual es un indicativo de despidos y cierres de empresas.
Este informe subraya la necesidad urgente de políticas económicas que fomenten la recuperación del empleo y la estabilidad financiera en el país. La pérdida de cuentas sueldo no solo afecta a los trabajadores y sus familias, sino que también tiene un impacto negativo en el consumo y la economía en general.
Creado:
23 mayo, 2024