“Eso es ESI” la obra para representar a la provincia en la Feria Nacional del Teatro

La obra "Eso es ESI" resultó seleccionada por el jurado de la 35° Fiesta Provincial del Teatro de Santiago del Estero para representar a esa provincia en la FNT 2024.

“Es una obra que trabaja por y para las adolescencias”

El guión de esta propuesta surge de charlas y talleres de ESI dictados a estudiantes y docentes: es un compilado de las dudas, los temores, los interrogantes y las opiniones de las adolescencias surgidos en cada encuentro de aprendizaje colectivo.

Tras cuatro días de funciones, el jurado de la Fiesta Provincial del Teatro de Santiago del Estero seleccionó a “Eso es ESI” para la Fiesta Nacional del Teatro del año próximo. Dialogamos con su directora artística, María Eugenia Fittipaldi.

“Eso es ESI” comenzó siendo un texto dramático escrito por la Doctora en Humanidades Virginia Palazzi quien, desde hace muchos años, investiga y trabaja en temáticas vinculadas a la educación sexual integral, el género, la comunicación y la adolescencia; dictando charlas y talleres de ESI a docentes y estudiantes. El guión de esta propuesta está construido en base a estas experiencias: es un compilado de las dudas, los temores, los interrogantes y las opiniones de las adolescencias surgidos en cada encuentro de aprendizaje colectivo. Para llevar este texto a escena, Virginia convocó a la actriz y educadora María Eugenia Fittipaldi, quien estuvo a cargo de la selección y convocatoria del elenco, así como de la dirección escénica y producción.

Ya con el grupo consolidado, los ensayos comenzaron en noviembre de 2021 con la firme convicción de que es necesario ofrecer nuevas herramientas para la promoción de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral, para que se conozca en profundidad y se cumpla. “Para el desarrollo, se plantearon 6 meses de entrenamiento físico acompañado de instancias de formación teórica colectiva (talleres, debates, consignas, intercambios) sobre las diversas temáticas que la mirada integral de la sexualidad involucra, entendiendo que la modalidad de foro requiere de un bagaje de conocimientos necesarios para poder dar respuesta a lo que en la puesta en escena suceda”, nos cuenta María Eugenia. “Es importante resaltar el compromiso del elenco para con el sostenimiento de espacios de intercambio constante entre les integrantes, así como las reuniones de entrenamiento, adaptación y actualización del contenido, poniendo sobre la mesa las percepciones, las interpelaciones externas e internas, que resurgen en cada nueva función”.

“En un principio, la decisión de participar en la Fiesta Provincial fue impulsada por la convicción de que el grupo debía estar presente en el encuentro, entendido como un espacio de visibilidad, intercambio, aprendizaje y nuevas posibilidades. Se sumó, además, la intención de validar el resultado de un trabajo abordado con seriedad, respeto, solidez y compromiso. El grupo ‘Eso es ESI’ representa una pieza de la escena teatral santiagueña que está en constante movimiento y que, además, trabaja por y para las adolescencias poniendo en el eje la perspectiva de género y de derechos. Dos aspectos necesarios para la reivindicación pública”, señala Fittipaldi. “No es frecuente la oportunidad de compartir el trabajo con colegas, porque la propuesta tiene como audiencia destinataria a las adolescencias y como escenario las escuelas. Es por ello que esta fue una gran oportunidad para compartir el trabajo que se viene realizando con les colegas. La función tuvo lugar en una de las aulas del Colegio Segundo Gennero y fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora. En este sentido, resaltamos el respeto del jurado en cuanto a su mimetización con el público conformado por estudiantes. Finalmente, respecto al fallo, nos sorprendió gratamente que se haya elegido a una obra obra de teatro foro. Es la primera vez que esto sucede en Santiago del Estero. El reconocimiento resultó en una inmensa alegría para el grupo, motivándonos a seguir apostando a la ESI como una herramienta de transformación social”.

El jurado integrado por Guillermo Katz (por parte del Instituto Nacional del Teatro), Adrián Martínez Ramallo (por parte de la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Deporte de la Municipalidad de la Capital) y Pamela Veiga (por parte de la comunidad teatral) además de seleccionar como representante santiagueña para la 38 FNT a “Eso es ESI”, eligió como primera suplente a “La casa de Bernarda Alba” del grupo Socializarte y como segunda suplente “Canta la tierra canta el sol” del grupo Danza Así.

La semana pasada fue la última función del ciclo denominado “Flor de ESI” que comenzó en septiembre en el marco de las celebraciones por el día de las y los estudiantes. El mismo contó con el aval de la Defensoría Provincial de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y tuvo una grilla de 12 funciones, pensadas para diferentes escuelas secundarias del territorio provincial. Lo que el grupo ‘Eso es ESI’ propone a partir de aquí es comenzar con un proceso de autoevaluación de todo lo vivido durante este 2023 en sus dos giras provinciales. Además de María Eugenia Fittipaldi en la dirección artística y producción, y Virginia Palazzi en la dirección, producción y guión, el equipo se completa con las actuaciones de Trilce Zamora, Fernanda Pulvet, Franco Jiménez y Ariel Ledesma.

“Con la Fiesta Nacional del Teatro tenemos expectativas formativas. El grupo busca aprender, entrenar con otras personas, conocer nuevos públicos y formas de vivir la adolescencia. Hoy por hoy, les actores profesionales, vemos como una problemática en nuestra provincia la falta de espacios de formación en teatro. Estamos teniendo diversos diálogos, proponiendo algunas acciones y sobre todo pensando propuestas para mejorar esta realidad. El hecho de poder participar en esta fiesta es una gran oportunidad para seguir abriendo la mente a otras posibilidades. Y también, tenemos muchas ganas de saber cómo funciona nuestra obra en otras geografías y como se aplica la ESI (o no) en otros lugares”, concluye María Eugenia.

Más Noticias de hoy


Política
Gobernadores se reúnen este martes para fijar posición ante el Gobierno de Milei
Los gobernadores del peronismo y espacios aliados se reunirán mañana en la ciudad de Buenos Ai…
Política
La Escuela de Formación Política del PJ realizó el cierre del Ciclo Lectivo 2023
La Escuela de Formación y Capacitación Política del Partido Justicialista Distrito Santiago de…
Noticias
Capital: Comenzó la plantación de 2500 árboles en el barrio Bruno Volta
Continuando con el programa anual de arbolado urbano, la Municipalidad de la Capital inició la…
MiPago
Estudiantes y docentes en El Charco desarrollaron un proyecto innovador en eco-cuero
En el Colegio Secundario “Segundo Mariano Ávila” de El Charco, Dpto. Jiménez, estudiantes y do…
Noticias
Realizaron el curso de bartender destinado a los hoteles y locales gastronómicos de la ciudad Capital
La Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero (CAHOGASE), realizó el curso de Bartend…
Deportes
Central Córdoba perdió ante San Lorenzo y se quedó afuera de la Copa de la Liga
Por la 14° fecha de la zona B de la Copa de la Liga Profesional, Central Córdoba perdió por 2 …
Musicarte
Cosquín 2024: mira la grilla de la 64° edición del Festival Nacional de Folklore
Cosquín empezó a cantar oficialmente su 64ta edición al presentar la grilla artística de las n…
Deportes
Josué Arredondo se consagra una vez más como Campeón Argentino de Judo
Josué Arredondo se consagró campeón una vez más en la categoría Kyu Graduado, sumando así su t…