El INAI y el Ministerio de Salud firmaron convenio para relevar territorios de comunidades indígenas

Se trata de la tercera etapa del relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación de las tierras ocupadas por los pueblos originarios

En las instalaciones del Nodo Tecnológico de la ciudad Capital se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación institucional para la implementación y ejecución del Programa Nacional Relevamiento Territorial de comunidades indígenas, según ley nacional Nº 26.160.

De manera conjunta entre el Ministerio de Salud provincial, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y las comunidades, se relevarán 33 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos originarios Tonocoté, Diaguita Cacano, Vilela, Lule Vilela, Guaycurú y Sanavirón, en un plazo de 12 meses.

El convenio tiene por objeto la implementación y continuidad del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras que ocupan las Comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Santiago del Estero.

De este acuerdo, participaron la presidenta del INAI Dra. María Magdalena Odarda, la ministra de Salud Lic. Natividad Nassif, el director de Tierras del I.N.A.I Lic. Alejandro Masmoni, junto al secretario de Ciencias y Tecnología Ing. Adrián Suarez, el director de Gestión Pública Ricardo Montenegro y representantes del consejo de participación indígena de los pueblos Tonocoté, Diaguita Cacano, Lule Vilela, Guaycurú, Vilela, Sanavirón y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero vía Campesina.

En representación de las comunidades originarias, Mirta Coronel del Pueblo Vilelas expresó: “una vez más nos comprometemos a trabajar porque esto es un bien para las comunidades. Es el derecho de las comunidades indígenas a ser reconocidas a nivel nacional y provincial”.

Mientras que, Román Guerreros del Pueblo Sanavirón afirmó que las comunidades vienen dando pelea en sus territorios “así que estos logros y estos pasos nos sirven mucho, sobre todos para las nuevas generaciones”.

Por su parte, la ministra Natividad Nassif agradeció la presencia de las autoridades nacionales y de los representantes de los pueblos y destacó el trabajo mancomunado con las comunidades originarias con la que se vienen concretando los relevamientos de manera satisfactoria.

Más Noticias de hoy


MiPago
En el marco del día por la memoria, la verdad y la justicia se recuerda a una de las desaparecidas santiagueñas
Sara Isabel Ponti Díaz era médica cirujana y militante peronista. El 17 de octubre de 1979 fue…
Musicarte
20 Festival Portal del Noa: balance positivo para la municipalidad de selva.
Pasada la edición N° 20 del Selva Portal del NOA, realizaron un balance altamente positivo par…
Noticias
Bertolino: “estamos muy contentos con el avance de la construcción de las 100 viviendas”
El intendente de la ciudad de Selva habló de las 100 viviendas en construcción gestionadas, ya…
MiPago
Conmemoraron el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Añatuya
En la noche del viernes se conmemoró un nuevo aniversario por del Día Nacional de la Memoria p…
Deportes
Futbolista pinteño lleva sus goles y talento a Bolivia
Se trata de Luciano Pogonza, quien en su sueño de afianzarse como futbolista profesional paso …
Deportes
MotoGP: habrá micros gratuitos para el traslado del público al Circuito Internacional Termas de Río Hondo
Para los días 31 de Marzo y 1 y 2 de Abril se dispondrá un servicio de transpor…
Noticias
Dejaron inaugurada la Unidad Bien-Estar en el Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo
En el Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo se dejó inaugurado el espacio de&…
Deportes
Así será el cronograma de retiro de entradas para el partido de Argentina en Santiago del Estero
El próximo martes 28 de marzo, la Selección Argentina, actual campeona del mundo, se enfr…