“La estrella Azul tenía que tener un clarísimo acento santiagueño”
Entrevista a Javier Macipe antes de su arribo a Santiago para la avant premiere del próximo 10 de septiembre.
– ¿Vas a estar presente en la avant premiere del 10 de septiembre en Santiago?
Si, efectivamente, el 10 de septiembre voy a Santiago. Quiero ver la película con todo el equipo, con todas las personas que han participado. Va a ser un momento muy emocionante y, desde luego, no me lo podía perder por nada del mundo.
– ¿Te lo imaginas al Ford Falcon destartalado de Carlos Carabajal en la alfombra roja de los Oscar?
Desde luego, yo soy muy optimista. Soy de esa gente que prefiere pensar que es mejor ilusionarse mientras haya partido y si al final hay una derrota ya se podrá después, pero no hay porque estar midiendo y conteniendo la ilusión y el optimismo. Quiero pensar que eso puede ocurrir y sino ocurre terminaremos igualmente felices porque el verdadero objetivo era que esta película existiera y emocionara y eso ya ha ocurrido.
– ¿Qué sensaciones te embargan al saber que, finalmente, podrás estrenar a “La Estrella Azul” en Santiago el próximo 12 de septiembre?
Para mí, el estreno en Santiago es uno de esos momentos que he estado visualizando durante todos los años que hacía la película porque creo que es el lugar donde se va a recibir con más intensidad. Aunque la película trate la historia de un español, el corazón de “La Estrella Azul” está en Santiago. No en vano trata de un español que se enamora de Santiago, de su folclore, de sus costumbres y yo soy otro enamorado de Santiago, con lo cual es una gran alegría siempre volver, pero muchísimo más celebrar después de tantos avatares que la película ha recibido. Va a ser uno de los momentos más emocionantes de toda mi vida.
– Has apostado fuertemente al talento santiagueño.
Para mí era muy importante que la película, que está basada en una historia real que ocurrió en Santiago, no se hiciera como se hace a veces de traer actores de Buenos Aires o actores con mucha experiencia en cine porque eso habría corrompido la idiosincrasia cultural y folclórica que tiene la película. Para mí, lo más importante era que los rostros, que la tonada, que las personas que pusimos frente a las cámaras y que los espacios en los que filmamos fuera de Santiago. Hay una pequeña parte filmada en Cerro Colorado (Córdoba), pero, obviamente, es una película sobre el folclore y de ninguna manera podía hacerse de otra forma más que haciendo participar a gente de Santiago y, especialmente, a algunos de los músicos más importantes de la provincia y del país. Esta es una película que tenía que tener un clarísimo acento santiagueño.
¿Cuál es la importancia de la película como muestra del talento santiagueño esparcido por el mundo?
La película ha generado, gracias a toda su santiagueñidad, que la cultura de Santiago del Estero se esté expandiendo por muchísimos países. Obviamente, la música por sí misma ya había llegado muy lejos, pero si te pudo decir que en mi propio país hay cientos y miles de personas escuchando chacareras que antes no lo conocían. Lo sé de primera mano porque cada día recibo decenas de comentarios de personas que me dicen que han descubierto a todos estos grandes músicos de la familia Carabajal y por extensión a muchos otros. Creo que eso tiene un gran valor para Santiago. Ahora mismo, más allá de España, solamente en el mes de septiembre, la película se va a ver en Uruguay, México, Escocia, Edimburgo, Francia y Corea, en donde va estar Pepe Lorente mostrándola, y en un festival de cine en Washington (Estados Unidos). Imagínate la trascendencia que está teniendo y como se está exhibiendo por el mundo.
– ¿Qué te llevó a incluir, con especial énfasis, a las leyendas de “La Telesita” y “El Súpay”?
Cuando yo descubrí la música argentina entendí que gran parte de la idiosincrasia de esa música es que se supone también un vehículo de transmisión de antiguas leyendas que condensan mucha sabiduría y mucha enseñanza. La historia de “La Telesita” a Mauricio le ha emocionado mucho. De hecho, compuso una canción, “Para que no baile solita”, que la están cantando muchos artistas. Fue el primero Pablo Carabajal. Entonces, yo quise homenajear en la película a La Telesita. No en vano, cuando la película estaba a punto de no realizarse, yo mismo he comprobado que había que rezar a la Telesita para que se cumpliera el sueño de que la película se pudiera hacer. Así que, dentro de la propia película tenía que aparecer ese homenaje a esa niña tan humilde que bailaba en las fiestas y que sus propios paisanos no eran conscientes de la trascendencia que iba a tener el amor y la pasión de esa niña por la música y por el baile. Fíjate que importante es que la va a conocer todo el mundo.
– ¿Cuánto hay de aquello que Mauricio Aznar era el niño que no quería ser mayor porque “todo es más de verdad en la infancia”?
Hay una frase de “Para que no baile solita” que escribió Mauricio y dice: “De que sirven en nuestras vidas que las leyes y la ciencia si hay que elegir entre razón e inocencia. ¿Cuál nos valdrá más al fondo de la existencia?” Con esa pregunta retórica, yo sé que Mauricio pensaba en la inocencia nos sirve para alcanzar verdades mucho más profundas que las que se alcanzan solo por medio del intelecto y la razón de los adultos.
-¿Cuánto de ejemplo para los tiempos de hoy es la historia de Mauricio Aznar, un hombre que renunció al éxito en busca de perseguir su sueño y su libertad artística, sin importarle las modas o la industria?
Es una enseñanza para todas las épocas. La historia de Jesús de Nazaret, por ejemplo, o la del Quijote, son siempre la historia de personas románticas que deciden salirse de la corriente que la sociedad marca, que es una corriente de buscar lo práctico, el éxito material y siempre aparecen personas que se desvían por un sueño espiritual y son los que hacen avanzar la sociedad. Él (Mauricio), en esa noche larga, se convierte en una luz para nosotros, pero también para las futuras generaciones.
Fuente: El Liberal
Creado:
25 agosto, 2024