La XXII Marcha de los Bombos une a Santiago del Estero en un latido único
Miles de corazones latieron al ritmo de los bombos en la XXII Marcha de los Bombos, que inundó las calles de Santiago del Estero. Ni la lluvia pudo apagar el fervor de esta tradición que hermana a santiagueños y turistas en una celebración sin igual.
Desde el Patio del Indio Froilán hasta el parque Aguirre, un mar de bombos y acordes se fundió en una sola voz, reafirmando la identidad cultural de la provincia. Esta marcha, única en el mundo, es un testimonio vivo de la unión y la pasión que despierta el folclore santiagueño.
La Marcha de los Bombos: Un latido que trasciende fronteras
Santiago del Estero vibró al ritmo de la XXII Marcha de los Bombos, un evento que trasciende fronteras y posiciona a la provincia como un referente cultural a nivel mundial. Miles de participantes se congregaron para celebrar la música, la danza y la tradición, demostrando que el bombo es mucho más que un instrumento: es un símbolo de identidad y un puente que une a las personas.
Esta iniciativa, impulsada por el exintendente Gerardo Zamora y consolidada a lo largo de los años, es un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. La Marcha de los Bombos es una muestra de que la cultura es un tesoro invaluable que debe ser preservado y compartido.
La XXII Marcha de los Bombos: Un canto a la identidad santiagueña que resuena en el mundo
La lluvia no fue obstáculo para que la XXII Marcha de los Bombos inundara Santiago del Estero de alegría y color. Miles de bombos se unieron en una sola melodía, creando un espectáculo único que refleja la pasión y el arraigo de los santiagueños por su cultura.
Esta tradición, que ha trascendido las fronteras provinciales y se ha convertido en un referente a nivel mundial, es un testimonio de la fuerza de la unión y la importancia de preservar nuestras raíces. La Marcha de los Bombos es mucho más que un evento: es un canto a la identidad santiagueña que resuena en el corazón de cada participante.
Creado:
20 julio, 2024