Villa Mailín: con la presencia de Bokalic, se celebra hoy la misa central y la procesión en honor al Señor de los Milagros

Villa Mailín, epicentro de fe y devoción en Santiago del Estero, vive hoy una de las jornadas más significativas del calendario religioso: la misa central y la tradicional procesión en honor al Señor de los Milagros de Mailín, también conocido como el Cristo Forastero.

La ceremonia principal tiene lugar a las 10 de la mañana en el templete y es presidida por el cardenal Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero. Para quienes no pudieron trasladarse hasta la villa, la misa está siendo transmitida en vivo a través de distintos medios de comunicación y plataformas digitales, permitiendo que miles de fieles acompañen la celebración desde distintos puntos del país y el extranjero.

Posteriormente, se realizará la emotiva procesión con la venerada imagen del Cristo, acompañada este año por la imagen peregrina y la reliquia del Santuario de Mama Antula, en un gesto de profunda comunión espiritual.

Desde hace días, miles de fieles han llegado a la villa, provenientes de distintas provincias y ciudades del país. Algunos a pie, otros en vehículos o bicicletas, todos con un propósito común: cumplir promesas, agradecer favores y renovar su fe. El paisaje de Mailín se ha transformado en una gran manifestación popular de religiosidad, donde se mezclan cantos, oraciones, gestos de sacrificio y solidaridad.

La jornada comenzó con las santas misas matutinas a las 6 y 8 en el templo, y a las 7 en el Árbol, lugar emblemático para los devotos. Se espera que la afluencia de peregrinos continúe aumentando a lo largo del día. Además, a las 10 y a las 16 se celebrarán bautismos, con la participación de numerosas familias que acercan a sus hijos para recibir el sacramento.

La víspera también estuvo cargada de emociones y momentos de profunda espiritualidad. Durante el sábado, los fieles participaron en misas celebradas a distintas horas tanto en el templo como en el Árbol. A las 11, se vivió un momento especial con la Adoración Eucarística en el templete, y una segunda adoración se llevó a cabo por la noche.

Entre los momentos más conmovedores de la víspera se destacaron la misa por los enfermos a las 17, la misa dedicada a las comunidades a las 19.30, y los sacramentos del matrimonio a las 21. La jornada concluyó con una misa juvenil a las 22, seguida de la tradicional serenata al Señor de los Milagros, entrada la medianoche, en un clima de fervor, emoción y recogimiento que colmó cada rincón de la villa.

Villa Mailín vive así otro año de fe multitudinaria, reafirmando su lugar como uno de los santuarios más importantes del norte argentino.

Más Noticias de hoy