En Colonia Dora una empresa dedicada al reciclado generará puestos de trabajo
El tratamiento sustentable de plásticos rurales generará empleo en esta región del departamento Avellaneda
A partir de la firma de un convenio, una empresa dedicada al tratamiento sustentable de plásticos rurales generará empleo en esta región del departamento Avellaneda, como parte de las acciones impulsadas por la municipalidad de Colonia Dora para el cuidado del medio ambiente.

El acuerdo se desarrolló en el marco de distintas gestiones realizadas en Buenos Aires por parte de la intendenta de la ciudad, Marcela Mansilla, con la firma Siclo Rural para la creación en la zona de las denominadas “empresas B”, que tienen como objetivo aprovechar las potencialidades de cada lugar y generar desarrollo, empleo local y contribuir con la lucha contra problemas sociales o ambientales.
La intendenta Mansilla destacó la importancia de este acuerdo al afirmar “que forma parte de las políticas ambientales que impulsa el municipio, en la misma línea de trabajo que vienen realizando tanto la provincia como la Nación”.
En ese sentido, ratificó el compromiso de continuar “pensando en el desarrollo sustentable de la zona para contribuir con el crecimiento económico, la generación de empleo y ayudar a las instituciones”.
Cabe consignar que Siclo Rural es una empresa dedicada al reciclado de plásticos rurales, mediante la recolección de los rezagos de los silos bolsas que quedan en los campos para garantizar al productor una disposición final sustentable y sostenible en el tiempo.

De esta manera -detallaron- se genera trabajo genuino en las zonas de recolección y ofrecen colaboración con las instituciones que más lo necesitan.
En el convenio firmado se destacó el apoyo del municipio, ya que en la zona “se desarrolla un proyecto de triple impacto, que actualmente genera trabajo a más de ocho familias y tiene un potencial crecimiento de producción en la provincia”.
El acuerdo remarca también que “hoy en día el acopio de Siclo Rural de Colonia Dora es el único acopio habilitado a nivel nacional, donde se lavan cientos de toneladas de plásticos anuales reutilizando el agua, garantizando una disposición final sustentable para el reciclado y el reúso en la producción de mantas para que cientos de emprendedores de todo el país utilicen el mismo para la confección de distintos productos de silo bolsa”.
Finalmente, indica que “este último proceso que se produce en el acopio y le da un valor agregado al material, hace que el acopio en esta localidad sea el generador de sueños para futuros emprendedores”.
Creado:
10 mayo, 2022