“Traduce básicamente la función esencial del municipio cual es la de responder a las demandas de los vecinos en términos de servicios e inversión” sostuvo Llapur. El secretario de Economía de la Municipalidad de la Capital, CPN Gabriel Llapur, brindó precisiones acerca del Presupuesto General de Gastos y Cálculo para el ejercicio 2018, presentado oportunamente ante el Honorable Concejo Deliberante de la Capital, para su tratamiento y aprobación. Cabe destacar, que en la jornada de hoy, el Secretario de Economía, mantuvo una reunión informativa con miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante a fin de despejar inquietudes que surjan en torno a su análisis. El próximo lunes, a las 9, hará lo propio el Secretario de Obras Públicas, Arq. Carlos Giambroni.
Se estima en $ 2.606.453.474, el cálculo de recursos y financiamiento destinados a atender las erogaciones del municipio capitalino. En este sentido, el contador Llapur destacó: “Con la presentación del presupuesto general de cálculo de gastos y recursos, se da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 65 inc. 5 de la Carta Orgánica Municipal teniendo en cuenta que, el contenido del mismo, analiza tanto sus recursos como sus gastos desde el punto de vista de la composición económica y el destino por finalidad y función de las erogaciones”.
Dijo asimismo que “el presupuesto presentado representa con equilibrio las proyecciones de recursos y volúmenes de gastos a ejecutarse en el próximo período fiscal, y traduce básicamente la función esencial del municipio cual es la de responder a las demandas de los vecinos en términos de servicios e inversión”.
“De esta manera se refleja la continuidad y profundización de las políticas vigentes orientando el gasto público a la prestación de servicios urbanos, promoción de la educación inicial, de la salud, del desarrollo social y cultura de los ciudadanos y la inversión en infraestructura”, detalló Llapur.
En cuanto a porcentajes, el funcionario municipal explicó que en relación al análisis de las principales partidas por objeto del gasto de personal, esta partida contempla un crecimiento con respecto a la proyección del 2017 del 24.6 por ciento.
El nivel total por este concepto proyectado para el 2018 se destinará a cubrir los niveles salariales vigentes incluyendo el efecto anualizado de los aumentos otorgados en el presente año además de las previsiones necesarias que en materia de política salarial se definan en el próximo ejercicio.
En cuanto a la inversión de bienes y servicios,se contemplan los principales gastos operativos de las distintas dependencias, constituye un 27.2 del total. Aquí se refleja la compra de insumos necesarios para la operatividad de las distintas áreas municipales, previsiones para la compra de indumentaria y ropa de trabajo, seguridad etc.
Trabajos Públicos
El total de gastos en inversión para el ejercicio 2018 representa un 21.9 del gasto total. El financiamiento de la inversión esta distribuido en aportes de Rentas Generales, en los provenientes del Fondo Federal Solidario y los de Financiamiento Educativo.
Este aspecto fundamental del presupuesto prevé la realización de proyectos y demás obras contemplados, tales como ejecución de cordón cuneta, base estabilizada, pavimento articulado, pavimento de hormigón, construcción de nuevo edificio de educación, construcción de jardines de infantes, remodelación y mantenimiento de los mismo, mejoramiento del Parque Sur, Parque Aguirre, remodelación, mantenimiento y recuperación de espacios verdes refacción y/o ampliación de edificios propios, centros operativos, CAPS, obras nuevas de iluminación, mantenimiento de alumbrado y semáforos, obras de desagües y ejecución de obras de gas.